melissa

  • EL VIENTO QUE RECOGE LOS PECADOS

    EL VIENTO QUE RECOGE LOS PECADOS

    ,

    El barro como nuestro territorio, nuestra historia, nosotros, yo. El polvo como aquello volátil. Qué somos? qué nos define? qué nos mueve y que no?

  • ANTROPOMETRÍA

    ANTROPOMETRÍA

    ,

    El ser humano dividido en cuerpo, mente y alma con mediciones variadas dado el material y sus cualidades físicas; medición del ser a través de sus mismos restos. Reflexión acerca de la temporalidad de las diferentes facetas y como estas son medidas y limitadas en si mismas.

  • EL SONIDO DEL VIENTO EN LAS TIERRA DE NADIE

    EL SONIDO DEL VIENTO EN LAS TIERRA DE NADIE

    ,

    “El sonido del viento en las tierras de nadie” son las voces y testimonios de migrantes, provenientes de y desplazados hacia diferentes contextos, por razones diferentes, con realidades diferentes; pero todos con sentimientos en común que los lleva a reflexionar sobre su propia condición de “otrxs”, acompañados con videos de territorios de paso obtenidos en…

  • TE MOSTRARÉ EL MIEDO EN UN PUÑADO DE POLVO

    TE MOSTRARÉ EL MIEDO EN UN PUÑADO DE POLVO

    ,

    Escuchaba un día que nuestra mayor riqueza en Latinoamérica es la sangre, la posibilidad, las vidas. Como sociedad salvadoreña, centroamericana, latina; perdemos vidas por violencias que pasan desapercibidas, violencias generadas por países que hoy nos ven como amenazas.

  • ENTRE LAS AGUAS

    ENTRE LAS AGUAS

    ,

    Utilizo el barro, en esta ocasión propio de la zona del lago Atitlán, como una imagen poética de creación, limpieza, destrucción, transformación a través del agua. Reflexionando acerca de la disolución de las raíces indígenas del territorio salvadoreño y como estas se han perdido con el paso del tiempo y las generaciones.

  • NO ES ESTO

    NO ES ESTO

    ,

    Me interesan –como características fundamentales- la ironía y la belleza de lo absurdo. En esta pieza hay partes visibles pero al mismo tiempo ocultas bajo un proceso de transición violenta, dadas las características del materia. Nos enfrentamos a formas que nos sugieren personajes inofensivos que nos remiten metafóricamente a la piel que se pudre y…

  • EXVOTO

    EXVOTO

    , ,

    Reconozco en la pieza el nexo que se genera entre dos elementos que por naturaleza se atraen, se acoplan y conforme para el tiempo se repelen y separan, como un vinculo de tensión propio de la naturaleza humana; la tensión entre las diferentes normas de comportamiento, entre aquellas cosas que nos enseñan dentro de una…

  • SIN TITULO

    SIN TITULO

    , ,

    Hago referencia a un terreno á rido; imposibilitado para la existencia y subsistencia. Aprovechando la volatilidad del material, involucro al espectador, invitándolo a caminar por este espacio, como un recordatorio sutil de la condició n efí – mera, que tenemos como seres humanos temporales.